lunes, 20 de abril de 2015
FRUTAS DE LA COSTA
Papaya.- La papaya es una fruta tropical con muchas propiedades medicinales y un
gran sabor, utilizado para elaborar postres, jugos, yogures, macedonia, helados,
etc.
Conocida también como: melón zapote, mamao, naimi, capaídso, fruta bomba,
lechosa, mamón, nampucha, pucha y paque.
Naranja.- De octubre a junio se convierten en habituales de la dieta. No en vano
son ricas en vitamina C, betacaroteno, ácido fólico y minerales -como el potasio, el
magnesio y el calcio- además de ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico lo que
hace de ellas un alimento antioxidante, cardioprotector, laxante, diurético,
desinfectante, estimulante del sistema inmune y antitumoral, entre otras
propiedades. Hablamos de las naranjas, una de las frutas más populares y
consumidas en el mundo por su extraordinaria composición nutricional y su
demostrada capacidad para ayudar a prevenir múltiples dolencias.
Mango.- El mango es una fruta pulposa y jugosa que es muy rica en magnesio y en
provitaminas A y C. Asimismo, cuenta con altas concentraciones de hidratos de
carbono lo que hace que tenga un valor calórico elevado. Las proporciones de los
nutrientes del mango pueden variar según el tipo y la cantidad de la fruta, además
de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes.
La mejor manera de disfrutar del mango y de sus propiedades nutricionales es
comerlo al natural, con unas gotas de lima para acentuar su sabor. Es importante
que escojas los que desprenden buen olor, se sienten flexibles al tacto, pero que
no se hunden con la presión. Descarta los que tienen zonas negras, muchas
manchas o están muy arrugados.
Es antioxidante y anticancerígeno. Se trata de un fruto rico en ácidos como el
málico y mirístico, vitamina A y vitamina C, que dotan al organismo, para luchar
contra los radicales libres y posee una efectiva lucha anticancerígena, gracias a
estas vitaminas y a los flavonoides como la quercitina.
Piña.- La piña proviene de la familia de las bromeliáceas, de tamaño grande y
forma ovoide, con una piel espinosa y rugosa.
Tiene una pulpa de color amarillo, firme y muy jugoso de un sabor agridulce
delicioso. Podemos disfrutar de la Piña de muchas formas, ya sea en zumos, en
cócteles, combinada con otros alimentos, en ensaladas o sola.
La Piña es una fruta muy rica en hidratos de carbono de absorción lenta, posee
contenido de proteínas vegetales y es abundante en potasio, yodo y vitaminas A, B
y C. Contiene un 85% de agua, hidratos de carbono y fibra, y provee grandes
beneficios nutricionales importantes para nuestra salud.
Así mismo es una fruta rica en vitamina C, vitaminas del complejo B, y un bajo
valor calórico, apenas 52 calorías cada 100 gramos, lo que hace de la Piña una
fruta muy saludable para consumir en dietas para perder peso.
La Piña es muy buena para favorecer la absorción de hierro, regularizar el tránsito
intestinal, y fortalecer el sistema inmunológico, por lo tanto se puede consumir
7
8.
para prevenir el estreñimiento, así como también para eliminar líquidos, ya que es
un poderoso diurético natural.
Uvas.- La uva mejora la salud cerebral, protege contra enfermedades neurológicas.
Previene lesiones arteriales y es anticancerígena.
Las uvas de mesa figuran entre los frutos más populares

¿Frutas de la sierra ecuatoriana?
¿Frutas de la sierra ecuatoriana?
en la sierra existen las frutas dependiendo el respectivo piso climático
en el que se encuentre; dentro de las frutas que se cultivan en la
sierra encontramos la chirimoya, el aguacate, la manzana,el pacae, la
guayaba, la chirimoya, la lúcuma, el pepino, la guanábana, la palta, ,
la pera, los duraznos, los abridores,las uvas y las ciruelas y la
frutillas.
FRUTAS
Las frutas frescas están disponibles en la
mayoría de los lugares que visitará. Los hoteles siempre le ofrecerán
un jugo de frutas frescas para el desayuno, una ensalada de frutas bien
refrescante para un día caluroso o un buen helado de fruta fresca es
una buena opción cuando se visita el Ecuador, a continuación son
algunas de las frutas que puede degustar:
- Naranjilla, tomate de árbol, mora, taxo, guanábana, mango, naranja, mandarina, limón, piña, coco, melón, papaya, sandía, frutilla, maracuyá, uva, manzana, peras, ciruelas, melocotoneso duraznos, babaco, guayaba, guaba, ovo, granadilla, chirimoya, etc
Las verduras son muy especiales en el Ecuador y se encuentra una gran variedad de ensaladas, sobre todo en las ciudades principales como Quito y Cuenca:
- Los tomates, lechuga, zanahorias, zuquini, pepinos, espinacas, tomates cherry, chochos, rábanos, cebollas, etc.
Ecuador tiene una gran variedad de maíz que es uno de los principales ingredientes para los platos típicos de la sierra. Se recomienda degustar algunos de ellos:
- Tostado y chulpi: Maíz seco, tostado que generalmente se combinan con chocho o como complemento para el plato típico llamado ceviche que puede ser de atún, chochos, palmito, camarones, pescado, concha, etc.
- Mote: Es un maíz especial, grande que se cocina y normalmente se combina con carne de cerdo.
- Maíz: El maíz dulce cocido combinado con buen queso fresco local.
- Palomitas de maíz o Canguil: Esto se hace con otro tipo de maíz seco y se combina con sopas de verduras o el plato especial, llamado ceviche.
- Morocho: Este maíz se utiliza para hacer una sopa muy saludable o un postre que contiene leche.
La papa es parte de la dieta de la población andina, hay diferentes tipos de papas que se utilizan para diferentes platos:
- Locro de Papas: Sopa muy sabrosa hecha con dos clases de papas.
- Llapingachos: Tortillas de papa rellena con queso fresco de la zona
- Bonitisimas: Bocadillos de papa mezcladas con una harina especial, se sirve con guacamole.
IMAGENES:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)